Kraken, de punto a punto con Julian Puerto
- gustavo escobar
- 5 jun 2023
- 5 Min. de lectura
Por: Gustavo Andres Escobar Diaz-Juan Andres Cadena Pinzon

Bueno, primero que todo, ¿por qué inició usted a tocar la batería?
Bueno, eso es una herencia familiar. Mi papá tenía una orquesta cuando joven y digamos que esa herencia me la transmitió a mí. Mi papá inició con el piano y con la guitarra.
Después me empezó a gustar muchísimo todo lo que tenga que ver con la percusión. Obviamente, cuando fui creciendo, empecé a estudiar más la batería, que fue como ya el instrumento que más me llamó la atención.
Entonces, ¿cómo llegaste a acercarte a Kraken?
Todo empezó porque el teclista actual Rubén Gélvez tocaba o toca en una banda conmigo. Lo conozco desde hace mucho tiempo y él entró audicionando a kraken.
Como más o menos un año y medio después de su ingreso a kraken, él empezó a acompañarse con Elkin a los conciertos que nosotros teníamos o presentaciones que teníamos con el grupo.
Ahí conocí a Elkin. Empezamos a hacer como unas presentaciones en conjunto con él. Y después de dos años de habernos conocido en el año 2009, en diciembre ya ingresó yo a kraken.
Okey. Y pues ya después de llegar a la banda y todo eso, ¿cuál fue el álbum que más le gustó de kraken?
Realmente, yo fui fan de kraken desde mis 14 años, que fue la primera vez que yo escuché un álbum de Kraken, y el primer álbum que yo escuché fue el Kraken 3. Ese álbum fue el que me introdujo al gusto por Kraken.
ya pues en la banda, en los ya más de diez años que ha estado en la banda, ¿cuál ha sido de los álbumes que más ha disfrutado crear?
El álbum se llama Kraken 6, Sobre esta tierra.
Fue el álbum donde tuvimos la oportunidad de trabajar con Elkin, fue su último álbum. Entonces, digamos que este fue el álbum que más nos gratificó trabajar junto a él, ver toda la experiencia de lo que sucedió con él, con su enfermedad.
El que él pudiera grabar todo este álbum fue realmente algo que nos marcó a todos los integrantes de la banda y de verdad le metimos corazón, alma y vida a ese álbum.
Por otra parte, ¿actualmente cree que el rock ha perdido fuerza en Colombia?
Realmente no ha tenido mucha fuerza, porque el rock no es un género tan popular en Colombia.
Por ser un país caribeño, los géneros más tropicales han tenido ese auge por sobre el rock. De todas maneras, siempre se ha ido ganando un terreno. Yo creo que no se ha perdido, se ha mantenido y se ha luchado por mantenerse ahí.
Se han creado nuevos espacios, se han creado nuevos festivales, pero creo que Colombia es muy diversa en cuanto a la música y el porcentaje que se ha mantenido con el rock siempre ha estado ahí.
Es una lucha constante con el género, porque siempre llega un momento en un género tropical o el urbano, que es el actual, pero siempre se ha mantenido ahí. Bandas como kraken, que ya van a cumplir 38 años, digamos que da fe de eso, siempre ha tenido que ser una lucha constante contra esos otros géneros, pero digamos que siempre se ha mantenido ahí.
Okey, ya hablando más del rock y toda esa parte, ¿cuál cree que es el papel que le merece a Kraken en la historia del rock y la música colombiana?
Kraken siempre ha tenido esa bandera de ser una de las bandas leyenda de Colombia. Entonces, es como esa función de que las bandas nuevas vean a Kraken como sí se puede, podemos trabajar, hay una banda que lleva tantos años.
Tenemos muchos grupos también como Aterciopelados, como cronos dentro del género que maneja Kraken, kronos que también lleva muy buen tiempo. Entonces, digamos que siempre Kraken va a ser como ese líder y lleva esa bandera de liderazgo en el rock. Es como eso.
Y hablando un poco de Elkin Ramírez, ¿cómo cree que la figura jugó de El Elkin Ramírez la conformación de la banda y la imagen de crack?
Pues realmente, Elkin en su momento llegó a ser la imagen de la banda por su fuerza literaria y cómo escribía sus letras, todo lo que le imprimía en el escenario a la banda. Desde que él ingresó a principios,
Cuando se creó la banda, siempre fue esa imagen de la persona guerrera, que era constante y así se mantuvo a medida del paso de los años con nuevas alineaciones. Siempre fue él el que estuvo ahí en la pelea.
Era una persona que le gustaba muchísimo ser constante con su proyecto. Este fue su proyecto de vida. Y bueno, pues por eso realmente nosotros estamos acá con kraken, es no dejar desvanecer ese proyecto y ese legado que nos dejó él.
Antes nos comentabas un poco de que claro, Colombia es un país con mucha diversidad de sonidos y de música, y que mucha de la música tropical y urbana suele sesgar el rock acá en Colombia. ¿Cómo ves el futuro de kraken? ¿Según eso, esos proyectos musicales girarán en torno a la fusión o seguirán solo en metal?
No, sigue siendo rock, netamente rockero. Es una banda, como decía Elkin, que está dentro del género hard rock. No tenemos por qué fusionarlo. Sentimos que se ha perdurado en el tiempo y la esencia de la banda sigue manteniéndose. No deberíamos cambiarnos de género, al revés. Precisamente hablamos de esa lucha constante con el género. Somos una banda que lleva esa hasta, esa es su bandera del rock, entonces no vemos ese cambio.
Bueno, ya para ir terminando, algo más personal tuyo. ¿Nos puedes describir brevemente tu experiencia en la primera vez que estuviste con Kraken y también que tú diriges, eres director de rock en La Católica. ¿Cómo fue tu primera vez en esos dos?
Bueno, hablo mi primera vez aquí en la universidad, pues nunca me llegué a imaginar a ser director o docente universitario. Nunca tuve esa vocación. Cuando era joven no me veía de verdad en eso, pero a medida que fue pasando con el tiempo y empecé a dictar un poco de clases personales, personalizadas, perdón, le empezó como a coger el gusto a enseñar.
La primera vez que vine a dirigir el grupo de rock acá, recuerdo que tenía solamente uno. Y me fue tan bien que actualmente tengo seis grupos. La docencia me ha hecho recurrir a otras cosas. El aprendizaje constantemente con los estudiantes es interesante. Es un nivel diferente a cuando uno estudia solamente o solo su instrumento. Entonces, esa es una experiencia muy chévere para mí.

Con lo de kraken, siempre fue complicado porque al principio yo lo veía como mi banda, como fan, y al haber ingresado ahí siempre genera una tensión. Uno dice como bueno, tengo que esforzarme el doble, el nivel musical es tremendo, entonces los mismos compañeros te exigen demasiado. Y pues en los ensayos uno lo veía, uno estaba acostumbrado a otras cosas, pero a medida que iba pasando el tiempo, pues obviamente todo se iba ensamblando de una manera mucho mejor y pues bueno, actualmente trabajamos de una manera increíble.
Okey. y ya para terminar, ¿qué es lo que se viene en el futuro de kraken? ¿Qué es lo próximo que quieren mostrar o quieren dar a conocer?
Actualmente, estamos terminando el Kraken 7 con nuestra nueva voz Roxana Restrepo, eso es lo que viene puntualmente para la banda, estamos haciendo conciertos constantemente vamos a tener giras por fuera de Colombia inclusive, vamos a después de mitad de año parece que vamos a hacer una una gira promocionando nuestro nuevo álbum que esperamos lo podamos estrenar en junio entonces eso es como lo próximo que viene para kraken.
Okay muchas gracias, ¿Quisieras añadir algo más?.
No daré las gracias por esta entrevista en este espacio y bueno nada saludos para todos los rockeros.
Comments